domingo, 6 de diciembre de 2015

Analisis desde los discursos. Javier Encina

Como plantea Jesús IBÁÑEZ (1985:119-120) “el análisis de textos o discursos puede realizarse a distintos niveles, desde distintas alturas. El análisis lingüístico se realiza a nivel de la frase. La frase se incluye en un doble contexto: el contexto convencional o lingüístico y el contexto existencial o social. Llamaremos deíctica a la referencia al contexto existencial y anafórica a la referencia al contexto convencional.

El análisis semiótico incluye todo el contexto convencional: es una análisis de todas de las interacciones textuales.

El análisis sociológico incluye todo el contexto convencional y todo el contexto existencial: así como las correlaciones (metafóricas) y las interacciones (metonímicas) entre ambos. Si los textos o discursos han llegado a ser objetos de la investigación de los sociólogos es porque (algunos) nos hemos dado cuenta del papel que juega el lenguaje en la estructura y funcionamiento del orden social”.


A nosotr@s lo que nos interesa, al trabajar con una colectividad la participación, es el análisis sociológico, desde una perspectiva dialéctica, trabajando de forma inseparable el sentir/pensar/hacer. El gran problema es: ¿qué es lo que hay que analizar a la hora de enfrentarse a un discurso?. Lo que se ha hecho, cuando se ha hecho técnicamente bien, es continuar la tradición de FREUD y de MARX; así el agente investigador, en una actitud de sospecha, no presta atención a lo que se dice, sino a lo que no se dice, a lo que contradice lo que se dice., dando por sabido el curso del discurso (que sería, según estos teóricos, el mismo de la ideología dominante); o sea, aquello que tiene de estructural, y con una pirueta asigna al sujeto emisor el curso socialmente dominante, como la coherencia de su discurso, sin analizar qué es lo que tiene el discurso de dis-, o sea de ruptura, de caos en el que y con el que entralazar nuevas propuestas.

No pretendemos quedarnos en el saber categórico de dónde estamos, sino que tenemos que pasar a saber cuáles son la líneas de fuga y cómo se pueden trabajar y sentir colectivamente; o sea trabajar los imaginarios: la autoestima, la trascendencia de lo cotidiano (saberes, haceres, el repensar la memoria y el enredar cultivos sociales) y la puesta en valor de otr@ (reconocimiento de los liderazgos situacionales), son los que facilitan la complejización de las formas de hacer (ayudándonos a darle profundidad y trascendencia a las preguntas que nos realizamos con los principios de ilusionismo), lo que nos posibilita romper los límites de la realidad establecida. En palabras de J. IBÁÑEZ (1997:395) “cuando algo es necesario e imposible (con las reglas actuales de juego), hay que cambiar las reglas de juego así lo imposible puede llegar hacer posible. Sin utopía, lo real se cierra en lo positivo”. Por ello, la forma de trabajar con y desde los imaginarios es mediante las actitudes (disposición de ánimo manifestada desde las necesidades para satisfacerlas). Para ello nos vamos a apoyar en una reelaboración propia de lo planteado por FOUCAULT en La Arqueología del Saber.

El texto completo http://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/245/mod_folder/content/0/T%C3%89CNICAS%20Y%20HERRAMIENTAS/09%20AN%C3%81LISIS%20DESDE%20LOS%20DISCURSOS.%20Javier%20Encina.pdf?forcedownload=1
Un audio


ANALISIS DESDE LOS DISCURSOS from Begoña Lourenço on Vimeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario